martes, 11 de mayo de 2010

CARDENISMO


Cuando Lázaro Cárdenas fue designado candidato presidencial, ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones dentro del nuevo gobierno. Estallaron debido en gran medida a la ola de huelgas que se desató tras la toma de posesión de Cárdenas y a la actitud benigna que ante las mismas adoptó el presidente.

Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del ejército. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin y se iniciaba la era cardenista.

La desaparición de Calles y su grupo del escenario político logró que las aguas de la política volvieran a su cause normal. Terminaba su tarea de eliminar a los callistas irredentos del PNR, el Congreso y las gubernaturas de los estados, Portes Gil mismo dejo la presidencia del PNR. Cárdenas lo sustituyó con un hombre de su total confianza, Silvano Barba González.

Por temor a la política obrera de Cárdenas, surgiría una corriente anticardenista dentro del ejército, la institución armada permanecería hasta el final obediente a las órdenes del presidente, y el secretario de Guerra, Manuel Ávila Camacho, sería el sucesor de Cárdenas.

Cando decidió deshacerse de Calles no le quedó otro camino que fortalecer a la presidencia llegándose la fuerza de los sectores populares. La reforma tocó sólo la periferia, sino el corazón mismo de la agricultura comercial.

Después del cardenismo, la agricultura mexicana no volvería a ser la misma, la gran propiedad heredada de la Colonia y afianzada en el siglo XIX fue tocada en su centro.

Cárdenas aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La CTM, organizada a principios de 1936, junto con la CNC, se convirtió en un pilar del cardenismo, aunque la base no llegó a mostrar la incondicionalidad del movimiento campesino, los organismo obreros sostuvieron la candidatura de quien Cárdenas había designado como sucesor, el general Ávila Camacho.

En torno al desarrollo económico del país, Cárdenas llegó a considerar que estaba en la posibilidad de optar entre dos alternativas para ese desarrollo, imitar la estrategia del modelo capitalista seguido por las sociedades industrializadas o intentar un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción con el desarrollo de una comunidad más integrada y más justa. La utopía propiamente cardenista consistía en tratar de ir más allá del keynesianismo o del fascismo, sin desembocar en el modelo soviético.

El deterioro repentino de la economía en 1938 fue resultado directo de la crisis petrolera. La expropiación petrolera de ese año no sólo afectó a los exportaciones de combustibles sino que, arrastró tras de sí también las ventad de minerales y detuvo las inversiones del sector privado de la economía.

REVOLUCION INTERRUMPIDA


A un año de conmemorar el centenario de la revolución Mexicana, la cual fue interrumpida con la muerte de Emiliano Zapata, uno de los héroes más cabales de la gesta popular. Seguramente el hombre más puro de la raza, al que le debemos todavía la esperanza de la redención del pueblo por el pueblo. A cien años de distancia, aun sufrimos la patria torturada en nuestros corazones, y decimos nuestra palabra, para honrar a Zapata a Villa y a los muertos que cayeron luchando bajo la bandera de "Tierra y libertad".
Zapata fue nombrado delegado por los pobladores de Anenecuilco,no mas de setecientos, para que los representara en sus intereses territoriales cuando frizaba los treinta años. Sin más montó a su caballo, desenvainó su escopeta y junto con otros campesinos armados fueron a desalambrar, a expropiar las tierras de los expropiadores, para dárselas a sus auténticos dueños. "La tierra es para quien la trabaja".Fue su consigna.
Mientras esto sucedía en el sur, un chaparrín espiritista y vegetariano, se levantaba en armas en el norte contra la dictadura porfiriana. Este hombrecito, dueño de haciendas y educado en París, perfumadito y cortés, que le gustaba bailar, nadar y hablar con los espíritus del más allá; difícilmente podía montar a caballo, quería revolución… pero no tanta que afectara a sus hermanos de clase, los demás hacendados del resto del país, incluyendo los de Morelos, tierra de mi general Zapata, mismos que huyeron cuando tronó sobre sus cabezas la justicia campesina.

PLAN DE AGUA PRIETA



El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la era de la Revolución mexicana, por simpatizantes del General Venustiano Caranza en contra del entonces presidente alvaro Obregon. En dicho plan se desconoce al gobierno de Carranza. El plan fue proclamado por Obregón el 20 de abril de 1910, en la ciudad de agua prieta, en el estado de sonora, de donde era originario Alvaro Obregon. Fue secundado desde el inicio por otros generales de brigada de la División del Noroeste, como Ángel Moreno y Francisco Danario. El pretexto por el cual fue desconocido el gobierno de Carranza fue una disputa entre la Federación y el gobierno sonorense por la potestad sobre el rio sonora[cita requerida], aunque detrás del levantamiento no habían ningun interes ni conflictos políticos, como el resentimiento de los seguidores de Álvaro Obregón y el Partido Laborista, que fueron derrotados en las elecciones presidenciales de 1920.

El plan, además de no reconocer el gobierno de Venustiano Carranza, no reconocía a todos los representantes populares electos en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, así como al gobernador constitucional del estado de Nayarit. Se proponía no combatir a las autoridades, siempre y cuando éstas no hostilizaran al Ejército Constitucionalista Liberal, que encabezó el Lic. Adolfo de la Huerta, a la sazón gobernador sonorense. Adolfo de la Huerta, por este plan, tuvo la facultad de nombrar gobernadores interinos en los estados donde el Ejército Constitucionalista Liberal los había derrocado o no reconocido. Elías Calles y los sublevados que secundaron el plan de Agua Prieta hicieron un llamado a los gobiernos de los estados a nombrar representantes a una junta, que a su vez habría de nombrar al presidente interino de la República. Este jefe de estado provisional debería a su vez convocar a elecciones generales apenas tomara el poder.

En todo el país surgieron manifestaciones de apoyo para el movimiento de Agua Prieta y más de tres cuartas partes del Ejército dio la espalda a Carranza, uniéndose a los sublevados. Estos avanzaron rápidamente hacia el centro del país, y Venustiano Carranza se negó a negociar o rendirse, por lo que se vio obligado a abandonar la Ciudad de México; en los primeros días de mayo de 1920 salió de esta ciudad con el fin de instalar su gobierno en Veracruz, en una inmensa caravana de 60 trenes, pero no lo consiguió, sin apenas partidarios la caravana se vio atacada por todos lados, el primer ataque tuvo lugar apenas en la Villa de Guadalupe en las afueras de la Ciudad de México, el avance continuó pero a fuerza de continuos combates contra los insurrectos, finalmente en la estación de Aljibes, en Puebla, el tren fue atacado y fue imposible que siguiera avanzando pues la vía de ferrocarril había sido levantada, andemás ahí mismo Carranza se enteró de que el Jefe de la Guarnición de Veracruz, quien lo esperaba para darle protección en el puerto, el Gral. Guadalupe Sánchez ya se había unido a los sublevados, sin más escapatoria, Carranza y algunos partidarios, entre ellos, el General Francisco Murguía, Manuel Aguirre Berlanga, Secretario de Gobernación; Ignacio Bonillas, su candidato a la Presidencia y otros más, protegidos por la pequeña fuerza del Gral. Francisco de P. Mariel, pues el Secretario de Guerra General Francisco L. Urquizo ordenó a la reducida escolta subsistente y al Colegio Militar que se quedaran atrás para cubrirles la retirada. El plan de Carranza era tratar de alcanzar el norte del país, particularmente su estado, Coahuila, donde pensaba tener partidarios, para lograrlo, creyó contar con las fuerzas de Rodolfo Herrero, cacique serrano, quien recientemente se había acogido a la amnistía que el gobierno había ofrecido a los insurrectos. Emprendieron la retirada a caballo a través de la Sierra de Puebla y el 20 de mayo de ese año, llegaron al pequeño pueblo de Tlaxcalantongo, Puebla. Ahí pretendieron pasar la noche, pero Herrero se retiró al poco tiempo poniendo un pretexto y en las primeras horas del 21 de mayo de 1920 una pequeña fuerza obregonista atacó el pueblo y los jacales donde dormían Carranza y sus allegados, según la más confiable de los versiones, Carranza fue alcanzado por lo menos por dos balas y murió de esas heridas, aunque otras versiones revisionistas consideran que viéndose herido y sin escapatoria posible, Carranza mismo se disparó un tiro.

El triunfo de la rebelión de Agua Prieta significó el ascenso a la dirección del Estado mexicano de la burguesía sonorense, la cual impulsó varias reformas para consolidarse en el poder y mantenerse al frente del gobierno; Adolfo de la Huerta fue designado presidente provisional de México del 1° de Junio al 30 de noviembre de 1920.

Entre otros personajes que adhirieron al Plan de Agua Prieta están el ya mencionado Álvaro Obregón, y Benjamín Hill.

PLAN DE GUADALUPE


Manifiesto revolucionario mexicano, acordado el 26 de marzo de 1913 en la hacienda del mismo nombre perteneciente al estado de Coahuila, por el cual se rechazaba el acceso al poder de Victoriano Huerta y se nombraba jefe de las tropas constitucionalistas a Venustiano Carranza.

Así mismo, se preveía que el ejercicio de la presidencia, con carácter interino, recayera en éste, una vez ocupada la ciudad de México, quien, inmediatamente obtenida la paz convocaría elecciones a todos los órganos públicos.

El Plan de Guadalupe fue un compromiso esencial en el transcurso del complejo proceso conocido como Revolución mexicana que permitió el acceso a la presidencia de Carranza después de la reforma que supuso el Pacto de Torreón, firmado con las fuerzas de Francisco (Pancho) Villa en dicha ciudad del estado de Coahuila, el 4 de julio de 1914, con el objeto de añadir aspectos sociales al conjunto de los acuerdos y asegurar el mando militar ejercido por el propio Villa en el norte mexicano

PLAN DE AYALA

Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos, afiliados al Ejército insurgente que defienden el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí con las Reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana.
Los que suscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria para sostener y llevar a cabo las promesas que hizo la revolución de 20 de noviembre de 1910, próximo pasado, declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga y ante la Nación á que pertenecemos y amamos, los principios que hemos formulado para acabar con la tiranía que nos oprime; y redimir á la patria de las dictaduras que se nos imponen las cuales quedan determinadas en el siguiente Plan.
1o. Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por Dn. Francisco I. Madero fué á derramar su sangre para reconquistar sus libertades y reivindicar sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara del poder violando los sagrados principios que juró defender bajo el tema de "Sufragio Efectivo no-Reelección" ultrajando la fé, la causa, la justicia y las libertades del pueblo; teniendo en consideración: que ese hombre a que nos referimos es Dn. Francisco I. Madero, el mismo que inició la precipitada revolución el cual impuso por norma su voluntad é influencia al Gobierno Provicional de Ex-presidente de la República Lic. Dn. Francisco L. de la Barra por haberle aclamado el pueblo su Libertador, causando con éste hecho reiterados derramamientos de sangre, y multiplicara desgracias á la Patria de una manera solapada y ridícula, no teniendo otras miras que satisfacer sus ambiciones personales, sus desmedidos instintos de tirano y su profundo desacato al cumplimiento de las leyes preexistentes emanadas del inmortal Código de 57 escrito con la sangre de los revolucionarios de Ayutla; teniendo en consideración: que el.

PLAN DE SAN LUIS



En el Plan de San Luis, Madero expone los argumentos necesarios para justificar el inevitable movimiento armado, seguido de una relación de los acontecimientos políticos provocados por Díaz. Declara que después de revisar todas las actividades de su partido, de agotar todos los recursos legales para declarar nulas las elecciones, y dispuesto a no permitir que “esta situación violenta e ilegal continúe”, se asume como presidente provisional hasta “que el pueblo eligiera su gobierno de acuerdo a la ley”, proclamando el principio de “no reelección”.
Así que él hace un llamado a todas las poblaciones de la República para un levantamiento de armas el día domingo 20 de noviembre de 1910 bajo el siguiente plan,
Se declaran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República. También se descose el gobierno del general Porfirio Díaz, así como todas las autoridades.
Se declaran vigentes, todas la leyes promulgadas por la actual administración y sus reglamentos respectivos, a excepción de aquellas que que manifiestamente se hallen en pugna con los principios proclamados en este Plan. Serán respetados los compromisos contraídos por la administración porfirista con gobiernos y corporaciones extranjeras antes de 20 entrante.
Se les restituirá a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les despojó de manera arbitraria. Sólo en que caso de que esos terrenos hayan pasado a tercera persona antes de la promulgación de este Plan, los antiguos propietarios recibirán indemnización de aquellos cuyo beneficio se verificó al despojo.
Se declara la Ley Suprema de la República el principio de NO REELECCIÓN del Presidente y Vicepresidente de la República, de los gobernadores de los estados y presidentes municipales.
Asume el carácter de presidente provisional,mismo que deberá entregar cuenta al Congreso de Unión del uso que haya hecho de las facultades que le confiere el Plan.
El día 20 de noviembre, todos los ciudadanos tomarán las armas...

PELICULA "REINADO DEL MAL"


Adolf Hitler, ni la Alemania de 1939 saltaron al primer plano de la actualidad mundial tal y como nos contaría la historia. Los dos evolucionaron tratando de evitar sus peores errores del pasado: tanto Alemania como el propio Hitler buscaban a quién culpar.

Juntos iniciaron una danza macabra para encontrar seguridad y una identidad propia. Azotada por un miedo frenético y enardecida por el refugio Hitleriano, Alemania cedió complacientemente su voz a un solo hombre.

Adolf Hitler(Robert Carlyle) subió al poder gracias al silencio de personas que podrían haber dicho... pero no lo hicieron. Y su silencio permitió que el mal se propagara.


Esta película es una buena adaptación del libro "Fuhrer", escrito por Allan Prior. La película refleja la infancia y posterior juventud de Adolf Hitler, quien en 1933 se convertiría en "caudillo" de Alemania. La película precisamente narra hasta la toma de poder de Hitler.

Sin duda es una película que refleja muy bien cual fue el entorno de Hitler durante su etapa de ascenso político. Creo que para entender el comportamiento de esta persona gobernando Alemania, hay que saber qué experimentó en su pasado, sus vivencias como mendigo en la ciudad de Viena o cabo mensajero del ejército alemán en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, quienes le rodeaban, la vida que llevó antes de afiliarse al Partido Nacionalsocialista, etc....y esta película plasma precisamente eso.

Aunque el libro que he citado narre la vida completa de Hitler, la película es una adaptación muy buena de la primera parte del mismo (hasta que toma el poder del país en 1933).

CUESTIONARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CUESTIONARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1- 1.-¿En que año se desarrollo la guerra?
R= 1914 a 1918

2- ¿Por qué la guerra fue crucial en la historia contemporánea?
R= por primera ves estallo una guerra entre países industrializados

3- ¿Por qué las potencias Europeas eran superiores a los Estados Unidos?
R= por que el poderío militar de Europa era superior

4- ¿Qué imperios desaparecieron al terminar la guerra?
R= El imperio Austro-húngaro, Reich alemán, imperio ruso, imperio Sultan-Turco

5- ¿Qué consecuencias trajo la ran guerra?
R= la revolución rusa de 1917 así mismo provoco el socialismo

6- ¿Qué consecuencias trajo la gran guerra(ll) después de su terminación?
R= Cambio a la organización política
-El estado se adjudico nuevas funciones para encausar la producción hacia las necesidades básicas
-Decisivo cambio cultural
-liberalismo ortodoxo rebasado
-Aumento el control político
-Corporativismo de guerra al mismo tiempo que el estado se fortalece
-se acentúa en autoritarismo

7- ¿Qué originó la gran guerra?
R= El asesinato del heredero al trono del imperio Austro-Húngaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía

8- ¿Qué desnivelo la situación de la gran guerra y permitió el derrumbamiento del frente?
R= L a entrada Estados Unidos

9- ¿Por qué se dio el asesinato del archiduque Francisco Fernando?
R= 1- Su objetivo era renovar todo el sistema atrayendo a los esclavos que había en el imperio.
2-Los partidarios de crear un gran estado estaba del sur lo consideraron peligroso.
3-Los rusos jugaron un papel importante al apoyar a los esclavos del sur.
4-Servia ayudó a los asesinos con armas y los traslados a Sarajevo.

10- ¿Cuáles fueron los dos bloques que participaron en la gran guerra?
R= 1- Imperios centrales (Alemania, imperio Austro-Húngaro)
2- Triple entrante (Rusia, Francia, Inglaterra, Montenegro, Bélgica)

11- ¿Qué produjo la gran guerra en el plano social e ideológico?
R= Se desborono de estructuras de poder y empezaron a ver tendencias modernizadoras (nacionalismo, liberalismo, socialismo)

12- ¿Qué conflictos convergieron en la gran guerra?
R= 1-Franco-Alemán…………. 1871
2- Anglo-Alemán……………….por la competencia económica, colonial y naval.
3- Austro-Ruso………………….Por una competencia en el área de los Balcanes

¿HISTORIA PARA QUE?

La lectura trata sobre los usos que tiene la historia y con que definición la podemos manejar según algunos autores. En la historia no se puede manejar un discurso histórico como puramente verdadero ya que quien lo narra intervino en esa época y en esa realidad social. En cuanto a los historiadores se deben separar del pasado de un modo en que lo puedan dominar y comprender, para así entender su presente.

Uno de los autores que da una definición de la historia es Chesneaux- “el estudio del pasado no es indispensable sino al servicio del presente”. En tanto Febvre define a la historia como: que es una necesidad humana - “la necesidad que experimenta cada grupo humano, en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el pasado a los hechos, los acontecimientos, las tendencias que preparan el tiempo presente, que permiten comprenderlo y ayudan a vivirlo”.

Mientras que antes se le consideraba meramente como si su tarea fuera el mantener apenas vivos los recuerdos de acontecimientos importantes. Desde el principio se le ha visto solo como una colección de hechos memorables y situaciones concretas cuyo entendimiento prepara a las personas para la vida colectiva. Sabemos que la historia jamás va ser neutral ya que es por la lucha entre clases, otra de sus funciones es conocer las condiciones ideológico-culturales para así saber el porque de la dominación.

LA GRAN GUERRA O TAMBIEN CONOCIDA COMO LA 1º GUERRA MUNDIAL (ASI FUE LA GUERRA 1914-1918)






El comienzo de la Primera Guerra Mundial fue a principios de 1914-1918; ahí fue cuando la historia de Europa empezó a cambiar (en el año de 1914) y la que tubo el cambio fue la Civilización Occidental. Entre todos estos años la civilización que tenia la gran dominación en el mundo era la Civilización Europea.
Después del desgaste de la guerra Europa, esto fue llegando al año de 1918. Europa cambio totalmente en su mapa quedando así en un segundo nivel también al respecto desaparecieron cuatro imperios; (esto era de esperarse porque la guerra era una guerra fuerte), y los imperios que fueron borrados del mapa son: Austria-Hungría, el Reich alemán, el imperio ruso, el sultán turco.
En 1917 Rusia empezó con su revolución, no nada más Rusia, si no también varios países mas ya que habían pasado por lo mismo que Rusia y por hechos después de la guerra. En varios de esos países ya no dejaban trabajar a las mujeres, la libertad individual de vio restringida, aumentó el control político de la sociedad, quedaba atrás el liberalismo ortodoxo y ya no había voto,
Entre 1918-1920 implantaron la necesidad del voto popular en el proceso democrático los siguientes países: Polonia, Irlanda, Austria, Checoslovaquia, Rusia, Alemania, Hungría, Holanda, Suecia, y el Reino Unido.
La muerte del Archiduque Francisco Fernando fue la causa del la Guerra; aunque poco tiempo atrás estaba planeado, por una enemistad entre alemanes y franceses; es por eso que en 1870 se habían hecho unos tratados.
Cuando parecía que ya había terminado la guerra se firmo una paz la cual llevo a cabo varios factores para un enfrentamiento más grande: La paz se negocio y entre los vencedores y sus términos fueron comunicados a Alemania. Después de haber sido comunicados la conferencia se expuso en Versalles se trataron los catorce puntos Wilson y se creó una sociedad de naciones, para garantizar la paz. A todo esto Alemania fue humillada conduras medidas y la obligación de hacer costosas reparaciones, esto provoco que Alemania hiciera una gran revancha después de todo lo que le hicieron.

PELICULA "ADIOS A LENIN"


Se trata de que la madre de un chico entra en coma mientras Lennin sigue en el poder y la madre era muy activista. Cuando despierta del coma Lennin ha caido y ella sigue mal de salud por lo que el hijo hace todo para hacerla creer que todo sigue igual como antes de entrar al coma y es una comedia dramática muy interesante y divertida.

En República Democrática Alemana Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma viviendo en la, y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alexander Kerner ,Christiane, una joven orgullosa de sus ideas socialistas y dirigente del Partido Socialista Unificado entregada a la política tras el abandono de su esposo a Alemania Occidental, que pierde el conocimiento al ver a su hijo metido en disturbios a raíz de una manifestación en contra de Erich Honecker, con la policía del estado que tanto admira. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre sale del coma ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental, y ya advertido por el médico de dejarla en reposo y sin grandes disgustos, para evitar una posible recaída, ocultará a su madre que el Muro de Berlín ha caído mientras ella estaba enferma. Para ello montará una serie de falsos telediarios, con ayuda de su amigo Denis, en los que escribirá su propia historia del país.
Por eso, para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de último bastión del socialismo en el que su madre vive creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que nada había cambiado.